"Hoy en día es bien sabido que la minería chilena mueve el XX% del PIB del País con un XX% de la fuerza laboral y que, por otro lado, en la pequeña minería, solo uno de cada cien mineros tiene éxito en Chile, por lo demás, sin la presencia de ENAMI posiblemente no existiría la pequeña minería en nuestro País."
Lo anterior se explica porque las leyes de mineral cada año son más bajas a nivel mundial y especialmente en Chile, mientras que en otros Países latinoamericanos como Perú, Bolivia, Ecuador, etc. las leyes de mineral ascienden a 20 veces más en términos porcentuales permitiendo que uno de cada veinte pequeños mineros tenga éxito.
Lo anterior no exime a que los pequeños mineros de Latinoamérica les falte capital para trabajar. Dentro de los pequeños mineros con potencial hay muchos que no tienen capital para iniciar sus faenas y sólo en Chile existe una entidad como ENAMI que subvenciona a la pequeña minería.
Mauricio Mora, director ejecutivo de Nexis Group y socio director de Latam Investment Group explica que el desarrollo sustentable de la pequeña minería latinoamericana radica no sólo visibilizar los proyectos mineros ni disponibilizar de tecnologías limpias para que los propios mineros inviertan, muy por el contrato la meta es lograr que el capital llegue a la pequeña minería y acompañarlos en su proceso de desarrollo minero para optimizar sus faenas con las mejores tecnologías limpias. En este contexto como Latam invetment group a través de Clean Gold, Clean Copper y American Lithium and Cobalt Corporation buscamos tecnologías de procesamiento de minerales de oro, cobre, litio asociándonos con científicos e instituciones científicas de toda Latinoamérica para expandir dichas tecnologías limpias aplicadas a la pequeña minería. Paralelamente nos asociamos con pequeños mineros y atraemos inversión a sus pertenencias de manera de potenciarlos y desarrollarlos entrando en operación con tecnologías limpias. Es bien sabido que hoy en día la minería está gobernada por grandes capitales y nosotros no queremos trabajar con grandes capitalistas sino por el contrario queremos darle la posibilidad a la clase media de Chile de poder invertir en nuestros proyectos a lo largo de Latinoamérica con distintos perfiles de riesgo y con distintos montos de inversión que van desde 5.000 usd hasta 400.000 usd, explica Mora.
Samuel Mora, medico traumatólogo y director ejecutivo de Mormaz SPA que a su vez es socio director de Latam Investment Group comenta: hoy en día existe un gran potencial de profesionales de distintas áreas no sólo médicos que andan en busca de inversiones seguras, pero con mayores rentabilidades de las que ofrecen los bancos. Para ello existen entidades financiaras no bancarias que garantizan rentabilidades mayores a los bancos respaldado las inversiones para los distintos perfiles de riesgo.
Lo que a la fecha no existía y puede considerarse una innovación tecnológica es el portal de inversiones mineras, explica Felipe Muñoz gerente general del portal de inversión minera. El portal permite conectar a los pequeños mineros con la inversión. Ya sea inversión directa de inversionistas que optan por mayor riesgo y por ende una mayor tasa de retorno o una inversión con menor riesgo garantizada con propiedades e instituciones financieras que hacen colocación de capital contra un bien inmueble. Es decir, el portal permite que no solo inversionistas que quieren invertir con capital propio efectivo lo hagan, sino que da opción para que la clase media que no tiene liquidez pero que tiene alguna propiedad pueda invertir en proyectos mineros rentables consiguiendo dinero efectivo desde las entidades financieras sin tener que vender sus propiedades.
.